ODONTOLOGÍA PREVENTIVA

ODONTOLOGÍA PREVENTIVA




La boca es la vía natural de entrada de alimentos al cuerpo y por tanto la salud de la boca incidirá en nuestra salud general. Si tenemos una boca con infecciones y bacterias, estaremos perjudicando la salud de todo el cuerpo. La odontología preventiva se ocupa de fomentar hábitos saludables, de mantener el buen estado general y de la detección precoz de patologías de la boca.

El cáncer de boca
El cáncer en general ha aumentado su frecuencia entre la población, incluido el cáncer de boca. Signos y síntomas de alerta que deben hacernos sospechar de un cáncer de boca son ulceraciones en lengua, mejillas o labios, callosidades o bultos, manchas blancas o rojas, dificultades para deglutir e infecciones crónicas de la boca.

Los factores que favorecen el cáncer de boca son el tabaco, el alcohol, los dientes fracturados y las prótesis dentales en mal estado que dañen la lengua o la mucosa bucal, el calor local (cigarrillo encendido en los labios, fumar en pipa) y la mala higiene bucal.

El cáncer bucal tiene un buen pronóstico y puede curarse siempre que se realice un diagnóstico y un tratamiento  precoz (lesión de menos de 2 cm), razón por la cual debemos revisar nuestra boca en el dentista al menos una vez al año.

La caries
La caries es un proceso destructivo del esmalte provocado por la placa bacteriana y los azúcares que ingerimos. ¿Cómo podemos prevenirla?

1º Realizando un correcto cepillado de nuestros dientes, después de cada comida.
2º Usando cepillos interproximales cuando los espacios interdentales son suficientemente amplios.
3º Eliminando la placa bacteriana de las superficies interproximales con el hilo dental, una vez al día.
4º Manteniendo una dieta equilibrada y evitando ingerir alimentos azucarados entre comidas.

Una visita al dentista al menos una vez al año servirá para detectar precozmente las caries. El tratamiento será menos agresivo y tendrá mejor pronóstico que si abandonamos el control de nuestra boca.

La higiene dental
Hemos visto que tanto en el cáncer bucal como en la caries un factor desencadenante es la mala higiene bucal.  
Es conveniente hacerse una limpieza en el dentista una vez al año para que elimine la placa y el sarro de los dientes. También podemos aprovechar para que el dentista nos explique la técnica del cepillado y así mejoremos nuestra higiene bucal.

¿Qué hacer si, por un traumatismo, pierdes un diente entero de la boca?
A veces, después de un golpe, alguno de tus dientes puede salir entero de la boca. 
¿Qué hacer entonces?
1º. Localízalo y recógelo del suelo sujetandolo por la corona, no por la raíz.
2º. Lávalo con suero fisiológico o leche desnatada).! Nunca uses jabón o cepilles la raiz!.
3º. Acude urgentemente al dentista, preferiblemente antes de una hora, llevando el diente en un vaso con suero o leche. También podrías llevarlo dentro de tu boca junto a la mejilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario